jueves, 25 de febrero de 2021

Participamos en las III Jornadas de Tratamiento Finalista de los Residuos

 Esta tarde participamos en las III JORNADAS DE TRATAMIENTO FINALISTA DE LOS RESIDUOS.

"Reflexiones sobre la nueva Ley de Residuos en España.
Una oportunidad única frente a la Emergencia climática."

Seguimos aportando soluciones de futuro!!

martes, 23 de febrero de 2021

¡Hoy nos han entrevistado en Vivacable!


Los continuos atropellos a la vecindad por parte de la cementera y los oídos sordos de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento han llevado a l@s vecin@s de la Barriada de La Liebre a pedir el amparo del Defensor del Pueblo Andaluz -93 solicitudes de amparo y 15 casos de cáncer entre 70 casas- han hecho que el Defensor del Pueblo haya abierto una investigación y que la Junta vaya a enviar un medidor de contaminación industrial temporal.
Un medidor temporal ya es algo, pero es fundamental y un derecho de l@s alcalareñ@s que tengamos un medidor de calidad de aire del tipo industrial de forma permanente, igual que lo tiene el Campo de Gibraltar o el Polo Químico de Huelva, las otras esquinas del triángulo del cáncer de Andalucía junto a nuestro pueblo.
Junto con el medidor, seguimos pidiendo un estudio epidemiológico de la salud de la comarca, donde no sólo se mencione la "contaminación atmosférica por gran actividad industrial" de pasada, para después recomendar mejoras en los hábitos saludables de la población, obviando la importancia de la alta contaminación atmosférica en los casos de cáncer.
L@s ciudadan@s podemos mejorar muestros hábitos, pero ¿quién controla a los que envenenan nuestro aire?









domingo, 14 de febrero de 2021

Salimos en "Los Reporteros" de CanalSur

Os dejamos el video del programa "Los Reporteros" de Canal Sur, en el que salimos hace una semana junto a compañeros del Grupo Ecologista Alwadi-ira.
El programa mostraba el problema de los vertederos ilegales y Alcalá está rodeada de ellos, siendo un ejemplo de mala gestión de residuos.
Desde aquí queremos recordar que la gestión de los residuos municipales depende únicamente de los ayuntamientos y que existen medidas claras y fáciles para evitar que nuestro pueblo sea un vertedero.
Lo tienen fácil, ya que el trabajo lo hicimos nosotr@s, sólo tienen que leer el "PLAN ALTERNATIVO DE RESIDUOS PARA ANDALUCÍA" que en su día entregamos a todos los grupos municipales y enterarse de que gestionando los residuos:
*creamos puestos de trabajo
*mejoramos la calidad de nuestro entorno
*reciclamos
*Reutilizamos
*Y ahorramos en la factura de nuestra basura con tasas individualizadas entre otras cosas...
Ya es hora de pensar en un futuro mejor y más sostenible que dejar a nuestr@s hij@s!!!

    martes, 9 de febrero de 2021

    Nota de Prensa: El Defensor del Pueblo abre expediente de queja a Portland Valderrivas S.A por contaminación y la Junta accede a medir la calidad de aire

     

    EL DEFENSOR DEL PUEBLO ABRE EXPEDIENTE DE QUEJA A PORTLAND VALDERRIVAS S.A POR CONTAMINACIÓN Y LA JUNTA DE ANDALUCÍA ACCEDE A MEDIR LA CALIDAD DEL AIRE EN LA BDA. DE LA LIEBRE DE ALCALÁ DE GRA.

     Poco más de un mes ha necesitado el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu,  para abrir un expediente de queja de oficio a Portland Valderrivas por contaminación,  tras la solicitud de auxilio que le han hecho llegar cerca de un centenar de residentes en la Barriada de La Liebre el pasado mes de diciembre. Algo que contrasta profundamente con años de inacción por parte de la cementera, del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y de la Junta de Andalucía, también denunciados en su escrito por los/as vecinos/as.

    Esta diligencia de Maeztu se ha traducido en la solicitud a la Junta de un informe sobre los índices de contaminación de la barriada y su entorno más inmediato. Así como sobre “la situación en la que se encuentra la autorización para la incineración de residuos” (a la que también se opone la ciudadanía), “y sobre la conveniencia de realizar una inspección” a la cementera.

    Conviene recordar que hace algo más de dos meses, coincidiendo con el incremento de las emisiones por parte de la fábrica, la Plataforma NO a la Incineración de Residuos en Los Alcores- Sevilla solicitó al Ayuntamiento que pidiera con la máxima urgencia a la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Sevilla con competencias en Medio Ambiente, una inspección medioambiental, de oficio y urgente de la fábrica, para aclarar los motivos de estas emisiones y evaluar los posibles daños ambientales que  estaban causando en la población limítrofe y que, hasta el día de hoy, no hay noticias del estado en que se encuentra tal demanda.

    Para atender el requerimiento del informe sobre contaminación hecho por el Defensor del Pueblo y dada la ausencia de un medidor de emisiones industriales en las proximidades de la cementera (a pesar de haber sido reclamado en varias ocasiones por la Plataforma e incluido en la queja de los/as vecinos/as) siempre negado por “cuestiones presupuestarias” por parte de la Junta de Andalucía, esta presumiblemente se verá obligada a subsanar esta carencia.

    Eso se deduce de la respuesta de la Consejería sobre la consulta hecha sobre la última solicitud de la Plataforma para la instalación de una estación de la calidad del aire donde afirma que “será tenida en consideración, dentro de la tramitación de la Modificación sustancial de la Autorización Ambiental Integrada de 5 de Junio de 2006, otorgada a Cementos Portland Valderrivas S.A., que tiene por objeto la valorización de residuos no peligrosos como combustible alternativo para el horno de clínker, expediente que se tramita en ejecución de sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, al objeto del establecimiento del Plan de Vigilancia y Control que debe cumplir la instalación.” 

    Un carácter más inmediato parece tener la realización de mediciones con la unidad móvil ya que, “se informa que con fecha 29/01/2021 se ha comunicado al Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira la programación de una campaña de medida en la zona de barriada la Liebre, inicialmente, a partir de mediados del mes de abril de 2021.”

    La pelota está ahora en el tejado de las administraciones, que a pesar de haber sido denunciadas por su actitud negligente en este asunto, tienen la posibilidad de resarcirse haciendo lo que no han hecho hasta ahora: colaborar en la defensa de los derechos fundamentales y las libertades públicas de la ciudadanía.

    Sólo somos personas que queremos que se nos deje vivir sin hacernos enfermar, sólo eso.

    Alcalá de Guadaíra, 9 de febrero de 2021.

     



    Plataforma contra la incineración de residuos en Los Alcores - Sevilla

    Blog: http://noincineracionbasuralosalcores.blogspot.com

    Correo:          noincineracionbasuralosalcores@gmail.com

     

     

     

     

     

     

     

     

    viernes, 5 de febrero de 2021

    ¡Enhorabuena a l@s vecin@s de La Liebre!

     ¡Enhorabuena a l@s vecin@s de La Liebre!

    Por fin han conseguido que una institución les de amparo frente al ninguneo de las administraciones y los atropellos de la cementera.
    El artículo recoge algunas inexactitudes como el número de quejas presentadas (que no son 8 sino más de 90) pero reconoce la importancia de esta victoria vecinal tratando el tema a toda página.
    ¡Sólo el pueblo salva al pueblo! ¡Bien por es@s vecin@s valientes!


    miércoles, 3 de febrero de 2021

    ¡No faltan medios para impedirlo, falta voluntad política para hacerlo!

    Cuando desde la Plataforma decimos que el Ayuntamiento tiene capacidad para impedir que se puedan incinerar residuos en nuestra localidad modificando el PGOU y por cuestiones de salud de la ciudadanía, no estamos dando una opinión sino exponiendo un hecho.

    ¡Ojo, que no lo decimos nosotr@s!
    Lo dice, la misma persona que decía que era imposible y que hace oídos sordos a las quejas y problemas de salud de l@s vecin@s de La Liebre, el Delegado de Urbanismo y portavoz del gobierno de Alcalá de Gra., Jesús Mora.
    ¡No faltan medios para impedirlo, falta voluntad política para hacerlo!
    Aquí el autodesmentido del Sr. Mora al que, apoyamos en esta causa contra las casas de apuestas, pero al que nos encantaría ver defendiendo con el mismo ahínco la salud de tod@s y un modelo de ciudad sostenible.👇


    sábado, 23 de enero de 2021

    15 casos de cáncer en una calle de 60 familias

    5 casos de cáncer en una calle de 60 familias.
    Un medidor de partículas industrial que no llega porque no interesa saber lo que respiramos...lo que no se mide, no existe...
    Un estudio epidemiológico que tampoco hacen, aunque seamos el punto norte del triángulo del cáncer.
    Y una Barriada y el pueblo entero indefenso, mientras Junta de Andalucía y Ayuntamiento se pasan la pelota o miran para otro lado.
    Que levante la mano quien haya perdido a un familiar o amig@ por cáncer

    La dejación de funciones mata...


     

    Se triplican las alegaciones contra la incineración de residuos en la cementera de Alcalá

    El pasado 19 de enero finalizó el periodo de información pública de la modificación sustancial de la Autorización Ambiental Integrada, otorgada a Cementos Portland Valderrivas para la valorización de residuos no peligrosos como combustible alternativo para el horno de clínker.

    Posted by La Voz de Alcalá on Friday, January 22, 2021

    viernes, 22 de enero de 2021

    Nota de Prensa: Casi se triplican las alegaciones presentadas contra el proyecto de incineración de la cementera Portland Valderrivas s.a. En Alcalá de Gra


     

    CASI SE TRIPLICAN LAS ALEGACIONES PRESENTADAS CONTRA EL PROYECTO DE INCINERACIÓN  DE LA CEMENTERA PORTLAND VALDERRIVAS S.A. EN ALCALÁ DE GRA.

     

    El pasado 19 de enero finalizó el periodo de  información pública de la modificación sustancial de la Autorización Ambiental Integrada, otorgada a Cementos Portland Valderrivas, S.A. de Alcalá de Guadaíra, para la valorización de residuos no peligrosos como combustible alternativo para el horno de clinker (Expte AA/SE/018/06/M1). Conviene recordar que este nuevo periodo de información pública ha sido para cumplir el trámite de información a colindantes y producto de la denuncia de la Plataforma al infringirse los días estipulados por ley respecto a los plazos de información a la ciudadanía.

    En la fecha de fin de dicho procedimiento, la Plataforma NO a la Incineración de Residuos en Los AlcoresSevilla ha contabilizado un total de 138 escritos de alegaciones con sus correspondientes acuses de recibo. De estas, 18 corresponden a colectivos y 120 a particulares.

    Estas cifras revelan un rotundo éxito, no sólo desde un punto de vista cuantitativo sino cualitativo, si lo comparamos con las 50 alegaciones presentadas en el período anterior. En esta ocasión las objeciones al proyecto de valorización energética han estado a falta de 12 escritos para triplicar las presentadas en septiembre de 2020. Exactamente la participación se ha incrementado en un 271%. Por otro lado, merece destacarse la alta participación de empresas y personas colindantes con la fábrica de cemento o muy próximas a ella (Barriada de la Liebre, Quintanilla..) que suponen el 37,7 % de los escritos presentados (en septiembre era el 4 %).  Esto deja de manifiesto que no sólo es una cuestión de salud pública sino que hay empresas alcalareñas que ven amenazada su producción e intereses con el proyecto de incineración.

    Conviene felicitar a la población por esta toma de conciencia visible no sólo en las cifras anteriores, sino en la cada vez mayor implicación de  las personas residentes en las proximidades de la fábrica que, por el momento, se han traducido en la presentación de 90 quejas al Defensor del Pueblo, tantas  como viviendas hay en el barrio de La Liebre. Y cuyo número sigue subiendo para reclamar una estación fija de medida de calidad del aire de tipo industrial  y denunciar la inacción de las administraciones competentes ante las continuas emisiones e impunidad con que actúa la cementera.

    Está claro que un Ayuntamiento que presuma de preocuparse por sus ciudadanos/as no puede seguir ignorando la voz de unos/as vecinos/as que ya se ha convertido en un clamor  popular. El mensaje suena alto y claro: No a la Incineración de Residuos en los Alcores-Sevilla. La solución también: modificación del PGOU por parte del Ayuntamiento sin más excusas ni demora. Nuestra salud no es negociable.

    Alcalá de Guadaíra 22 de enero de 2021.

    Plataforma contra la incineración de residuos en Los Alcores-Sevilla.

    Facebook: https://www.facebook.com/noincineracionbasuralosalcores/

    Blog: http://noincineracionbasuralosalcores.blogspot.com.es/ Correo: noincineracionbasuralosalcores@gmail.com






    martes, 19 de enero de 2021

    El monstruo esta de vuelta

     Empezamos bien el año! O como nos dijeron al enviarnos estás fotos: " el monstruo está de vuelta"

    El domingo por la tarde, la Cementera Portland nos mostró que su parada técnica anual, o su parada para arreglar la avería que nos hicieron creer que tenían no ha servido de mucho.
    Los vecinos vuelven a sufrir las emisiones de esta empresa, emisiones que como vemos una vez más, no salen por sus chimeneas, así que no aparecerán en el control de emisiones que llega a la Junta.
    Desde la Plataforma exigimos que se realice de una vez la inspección solicitada y sobre todo que se instale el medidor de partículas al que tenemos derecho como zona de alta concentración industrial que somos.
    Sin un medidor correcto, la porquería que respiramos gracias al polígono que rodea a la Barriada de la Liebre queda en nada.

    martes, 5 de enero de 2021

    Con el año nuevo, seguimos trabajando en la lucha por mejorar la calidad de aire

    Con el Año Nuevo, seguimos trabajando en la lucha por mejorar la calidad del aire y la gestión de los residuos en nuestra comarca.

    No tendríamos que ser la ciudadanía quien le recuerda a las autoridades cuáles son sus obligaciones, pero ante la desidia de nuestro gobierno, les recordaremos hoy y cada día que tanto la gestión de los residuos como las actividades empresariales son tarea municipal.
    Cada uno es libre de dejar un legado y el nuestro es la lucha por mejorar donde vivimos, sería interesante saber qué legado quiere dejar quien nos gobierna...

    miércoles, 23 de diciembre de 2020

    Entrevista a vecinas de La Liebre y la Plataforma en Vivacable

     Hoy en Vivacable han entrevistado a vecinas de La Liebre y a miembros de la Plataforma.

    ¡Lo puedes ver hoy mismo en el informativo de las 15:30 y las 20:30h!

    NO a la Incineración de Residuos! Por un aire limpio ya!








    viernes, 18 de diciembre de 2020

    NOTA DE PRENSA: Los vecinos de la Barriada de la Liebre piden ayuda al Defensor del Pueblo

    LOS VECINOS DE LA BARRIADA LA LIEBRE DE ALCALÁ DE GUADAÍRA DENUNCIAN ANTE EL DEFENSOR DEL PUEBLO LAS EMISIONES DE LA CEMENTERA PORTLAND VALDERRIVAS Y EL DESAMPARO QUE SUFREN POR LA INACCIÓN DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES

    Los vecinos de la Bda La Liebre de Alcalá de Guadaíra han presentado una queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz hartos de las constantes y cada vez mayores emisiones de la cementera Portland Valderrivas que llevan sufriendo años ante la pasividad de la empresa, así

    como del Ayuntamiento de Alcalá y la Junta de Andalucía.

    “Llevamos años sufriendo las emisiones de clinker de la cementera ubicada a escasos 100mts de nuestras casas. Estas emisiones nos hacen muy difícil la vida cotidiana: ocasiona suciedad y desperfectos en nuestras propiedades y afectan muy negativamente a nuestra salud (tenemos 15 vecinos enfermos de cáncer en un barrio de 70 viviendas). Reiteradamente, hemos acudido a la fábrica para mostrar nuestro malestar y preocupación, pero esta hace oídos sordos. También sufrimos la inacción del Ayuntamiento de nuestra localidad y de la Junta de Andalucía a nuestras denuncias públicas. Por si no fueran suficientes las emisiones habituales, son constantes las averías que en lo que va de año se han multiplicado en un 550%. La cementera cuando no las niega, no da explicación alguna ni nos avisa para que podamos adoptar las medidas oportunas para proteger nuestra salud. Lo mismo sucede con las instituciones mencionadas con anterioridad, con lo cual sufrimos una total y absoluta indefensión. Todo ello a pesar de que en nuestro barrio hay un colegio donde el clinker se deposita en el patio de recreo con el correspondiente peligro para la infancia.” reflejan en su escrito. Donde además denuncian la ausencia de un medidor de emisiones industriales en el barrio que ha sido solicitado reiteradamente, sin respuesta alguna, ante el elevado número de enfermos de cáncer que existe y las continuas averías de la fábrica.

    En la noche del 17 de diciembre, vuelven a quejarse de lo que califican de una práctica habitual por parte de la cementera: quemar a partir de la media noche, cada jueves, llenando el barrio de humo y olor a residuos y plásticos quemados. Es importante destacar que la fábrica después de las últimas emisiones graves que duraron entre tres y cuatro semanas, se había comprometido a parar la producción hasta enero y que no cuenta con autorización para la incineración de residuos por lo que, de ser ciertas las sospechas de los vecinos, estarían incurriendo en un delito medioambiental y contra la salud pública.

     

    En Alcalá de Guadaíra a 18 de diciembre de 2020.

     

    Plataforma contra la Incineración de Residuos en Los Alcores

    Blog: http://noincineracionbasuralosalcores.blogspot.com

    Correo electrónico: noincineracionbasuralosalcores@gmail.com

     

     


     


    lunes, 14 de diciembre de 2020

    NOTA DE PRENSA: Solicitud inspección de la fábrica Portland Valderrivas

    La Plataforma contra la incineración de residuos de Los Alcores, representada por el grupo ecologista Alwadi-ira-Ecologistas en Acción-, ha puesto en conocimiento del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra las emisiones de residuos procedentes de la fábrica de Portland Valderrivas que está soportando el vecindario de La Venta La Liebre.

    Según la Platafoma, desde hace años, de manera periódica y con bastante frecuencia, recibe información, acompañada de fotos, por parte de vecinos y vecinas de la barriada de La Liebre de emisiones de cemento y clinker que ensucian azoteas, patios, coches, etc., que se incrustan y dañan los materiales y que son causa posible de otros daños para la salud no visibles. Quejas y fotografías que la Plataforma publica en las redes sociales.

     

    En su escrito indica que desde hace unas tres o cuatro semanas las emisiones ocurren todos los días, sobre todo por la noche, y son mucho mayores, en cuanto a cantidades de polvo depositadas. El vecindario está muy preocupado e indignado y ha hablado varias veces con el responsable de medio ambiente de la fábrica que, según dicen, contesta que no sabe a qué se deben. Así mismo el vecindario informa que dicho responsable de medio ambiente está recibiendo diariamente por WhatsApp las fotos de lo que se deposita en azoteas, patios y coches durante la noche, por lo que está bien informado.

     

    Ante la falta de información y transparencia de la fábrica, sostenida en el tiempo, la peligrosidad para la salud de estas emisiones y de las no visibles, que con toda seguridad las acompañan, y otros daños, y puesto que el Ayuntamiento tiene la competencia y obligación de proteger la salud pública, la Plataforma le ha solicitado que pida con carácter de urgencia a la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Sevilla con competencias en Medio Ambiente, una inspección medioambiental, de oficio y urgente de la fábrica de cementos Portland Valderrivas S.A para aclarar los motivos de estas emisiones y evaluar los posibles daños ambientales que está causando en la población limítrofe.

     

    En Alcalá de Guadaíra a 14 de diciembre de 2020.

     

    Plataforma contra la Incineración de Residuos en Los Alcores

    Blog: http://noincineracionbasuralosalcores.blogspot.com

    Correo electrónico: noincineracionbasuralosalcores@gmail.com





    martes, 1 de diciembre de 2020

    " PROGRAMA RECICLOS" UN ENGAÑO

     El programa 'Reciclos', en el que participa el Ayuntamiento de Sevilla, es un engaño

    Sr. Alcalde Ayuntamiento de Sevilla.
    Sevilla, 27 de noviembre de 2020
    Ecologistas en Acción Sevilla Ciudad con domicilio a efectos de comunicación en Sevilla Parque San Jerónimo s/n 41013 sevilla.ciudad@http://xn--ecologistasenaccin-61b.org/ y en representación de las entidades que firman este escrito, le comunica:
    El programa 'Reciclos', en el que participa Sevilla es una mala noticia, un intento más de lavado de cara de Ecoembes, cuya gestión de envases no se sostiene y ha quedado en evidencia en numerosas ocasiones, como se puede comprobar en el reciente informe de Greenpeace, Ecoembes miente.
    Reciclos es un parche que no ayuda nada al retraso e ineficiente gestión de los residuos, ya que continúa fomentando el consumismo, en vez de abogar por la prevención o la reducción. Según datos del borrador del ‘Plan de residuos no peligrosos de la provincia de Sevilla’, elaborado el presente año por la Diputación provincial, en nuestra provincia se recoge separadamente sólo el 19,9% de los residuos municipales, frente al 80,1% que se recoge mezclado. De estas cantidades, en la Mancomunidad de Los Alcores, a la que pertenece Sevilla capital, la recogida separada de envases en el contenedor amarillo constituye el 1,8%.
    El problema de los residuos en Andalucía es muy preocupante, porque crecen de manera desorbitada y descontrolada debido a un modelo de producción y consumo irracional e insostenible, sin tener en cuenta los límites biofísicos del planeta. Creemos que la búsqueda de posibles soluciones debe ir vinculada a abordar y resolver las raíces del problema, como se recoge en la reciente normativa europea sobre residuos y en las experiencias puestas en práctica en numerosas regiones y municipios españoles y europeos, basadas en el pago por generación, la recogida separada de los residuos y los sistemas de devolución, depósito y retorno para los envases.
    Las razones por las que ‘Reciclos’ no es una solución son tan evidentes que deberían ser los responsables públicos quienes las deberían haber puesto sobre la mesa, acometiendo en su lugar medidas eficaces en la línea de la actual normativa de residuos de la UE y de los abordajes eficientes que se están usando con éxito en otros municipios españoles y europeos. En resumen, ‘Reciclos’ no ayuda a nada y es un mal sistema porque:
    1. La jerarquía de residuos de la UE, es decir, el orden de prioridad en la elección de procesos a aplicar sobre los residuos, considerados de menor a mayor impacto medioambiental (Directiva marco de residuos o Directiva 2008/98/CE sobre los residuos y sus actualizaciones posteriores), establece el siguiente orden jerárquico: prevención, reutilización, reciclado, recuperación con otros fines (como la valorización energética) y eliminación.
    2. El sistema ‘Reciclos’ actúa en el nivel tres del orden jerárquico (recogida separada para reciclado), por detrás de la prevención y la reutilización, mucho más necesarias y efectivas.
    3. El sistema ‘Reciclos’ premia muy tímidamente a las personas que depositen envases en el contenedor amarillo, pero no controla de ninguna forma el resto de residuos que cualquier ciudadano o ciudadana pueda echar en dicho contenedor. De esta forma, no asegura la calidad de la recogida separada de los materiales, es decir, no reduce ni controla la presencia de impropios. Como está sobradamente demostrado y es ampliamente conocido, la presencia de impropios en las fracciones separadas dificulta o anula el reciclaje adecuado de los materiales.
    4. El sistema ‘Reciclos’ no conseguirá mejorar nada y dará la falsa apariencia a la ciudadanía de está haciendo un esfuerzo que servirá para mejorar la gestión de los residuos, escondiendo nuevamente un problema largamente silenciado, abundando en la opacidad y falta de claridad en la gestión de los residuos. La opacidad en este sector es tan grave que, por citar un ejemplo, en el borrador del ‘Plan de residuos no peligrosos de la provincia de Sevilla’, elaborado por la Diputación provincial, se hace referencia a ello una y otra vez.
    5. Solo es posible una buena recogida separada, como se ha probado y demostrado en numerosos municipios (el ejemplo más cercano está en el proyecto de economía circular de los municipios de la Sierra de Cádiz), usando una buena identificación de lo que cada unidad familiar separa, mediante recogidas puerta a puerta o contenedores cerrados con identificación de apertura para la fracción orgánica, mediante cobro de tasas de residuos municipales separadas de las de agua, con incentivos para las personas o familias que generen menos residuos (prevención) y separen mejor (mejor reciclaje) o penalizaciones por lo contrario.
    6. El mejor Sistema de Depósito Devolución y Retorno es el que se aplica a envases de vidrio y otros envases susceptibles de reutilización después de su higienización, porque actúa en el nivel dos de la jerarquía de residuos (reutilización). Ecoembes se opone a este sistema y lo torpedea allí donde puede.
    7. El Sistema de Depósito, Devolución y Retorno para envases de plástico más efectivo es el que recoge con máquinas o manualmente envases que devuelven al usuario un importe y en las que no pueden entrar impropios, lo cual asegura una recogida separada de calidad. Además, son el único sistema para tener de nuevo y de forma masiva y generalizada envases rellenables y reutilizables. Este sistema está ampliamente extendido en más de 40 países y regiones del mundo (en fase de implantación en Portugal).
    ECOEMBES se opone a su implantación únicamente por motivos económicos propios al externalizar los costes en tasas de residuos y ambientales a la sociedad.
    8. Una política de residuos responsable tiene que avanzar rápidamente hacia el residuo cero, con medidas eficaces de prevención, restringiendo el uso de envases y de otros artículos de un solo uso. Ya vamos tarde en Andalucía respecto a los plazos impuestos por la normativa europea.
    Lamentamos esta medida y la ausencia de implicación de los ayuntamientos en otras que serían más efectivas para mejorar la gestión de los residuos en Sevilla y que permitirían avanzar hacia el residuo cero, lo que evitaría que los residuos de la capital que se recogen mezclados (un 80% aproximadamente) sean una materia prima codiciada por la fábrica de cemento de Portland Valderrivas de Alcalá de Guadaíra para su incineración (nivel cuatro de la jerarquía de residuos). Lamentamos además que el ayuntamiento no se oponga a que se vaya a autorizar esta actividad por la Junta de Andalucía, ni se posicione como parte afectada, obviando que las emisiones de contaminantes a la atmósfera, si la actividad llega a ser autorizada, afectarán gravemente a la salud de la ciudadanía de Sevilla capital.
    Animamos al Ayuntamiento a que sea mucho más ambicioso en su política de residuos y le emplazamos a tener en cuenta el PLAN ALTERNATIVO DE RESIDUOS PARA ANDALUCÍA, elaborado el pasado año por PACIRAL (Plataforma Andaluza contra la Incineración de Residuos y por el Aire Limpio) que define las líneas a seguir en nuestra comunidad para una estrategia de residuo cero.
    ENTIDADES FIRMANTES:
    Ecologistas en Acción Sevilla Ciudad, Sevilla. ciudad@ecologistasenaccion.org
    Plataforma Sociedad civil de Sevilla, plataformasociedadcivilsevilla@gmail.com
    Red Sevilla por el clima, comunicacion@redsevillaporelclima.org, http://www.redsevillaporelclima.org
    Ni un árbol menos, niunarbolmenos@gmail.com
    Greenpeace, andalucia.es@greenpeace.org
    PACIRAL (Plataforma Andaluza Contra la Incineración de Residuos y por un Aire Limpio), paciral.contacto@gmail.com
    Plataforma contra la incineración de residuos en Los Alcores,
    noincineracionbasuralosalcores@gmail.com
    Sociedad Ecologista Alwadi Ira, alwadi.ira@gmail.com