miércoles, 24 de febrero de 2016

Entrevista de Canal Sur Radio en relación con los episodios de polvo de cemento

El programa de Canal Sur Radio "El Público" entrevistó el miércoles pasado a la presidenta del Grupo Ecologista Alwadi-ira en relación con los episodios de polvo de cemento que siguen cubriendo la Barriada de la Liebre.

Aquí os dejamos la entrevista completa!!!






lunes, 22 de febrero de 2016

La Incineración Envenena: Datos reales de otra cementera Portland

Los datos hablan solos,

LA INCINERACION O COINCINERACION ENVENENA.

Desde la Plataforma venimos avisando del peligro que se nos viene encima si Portland consigue usar residuos como combustible.
Aquí os dejamos los resultados de emisiones de la Cementera que Portland tiene en Morata de Tajuña, donde llevan incinerando desde 2013 y donde los niveles de contaminación se han disparado.

SON DATOS DE LA PROPIA EMPRESA.

“Los últimos datos, recientemente conocidos, muestran aumentos de un 422% en emisiones de mercurio y un disparatado incremento de dioxinas y furanos”.
“En abril de 2013 la Comunidad de Madrid autorizaba incinerar residuos en la Cementera de Portland Valderrivas, situada en el municipio de Morata de Tajuña. Los primeros datos de emisiones publicados en la página web del Ayuntamiento de Morata de Tajuña, el 5 de febrero de 2014 [1], ya mostraban un peligroso incremento de las emisiones de metales pesados, especialmente alarmante en el caso de dioxinas y furanos, con respecto a las mediciones realizadas en 2012, antes del inicio de la incineración de residuos.”
La valoración de los nuevos datos es la siguiente:
• Las emisiones de cadmio y talio durante el año 2015 se habrían incrementado en un 82,14% con respecto a las emisiones medidas en 2012.
• Las emisiones de mercurio (Hg) durante el año 2015 se habrían incrementado en un 422,22% con respecto a las emisiones medidas en 2011.
• Las emisiones de otros metales pesados durante el año 2015 se habrían incrementado en un 395,77% con respecto a las emisiones medidas en 2012.
• Las emisiones de dioxinas y furanos (*) durante el año 2015 se habrían incrementado en un 47.627,27% con respecto a las emisiones medidas en 2012 (en opinión de Ecologistas en Acción, este llamativo dato merecería ser revisado).
• (*) Dioxinas y furanos. Qué son: 

Ante estos datos, exigimos a todos los ayuntamientos afectados y a la Junta de Andalucía que no permitan que los intereses de esta empresa estén por encima de la salud de los vecinos de toda la comarca de Los Alcores (Carmona, El Viso, Mairena, Alcalá), de Dos Hermanas, Utrera, Sevilla capital… Más de un millón de personas se verán afectadas por las emisiones de una sola empresa.
CUANDO EL VIENTO SOPLA, NO HACE DISTINCIONES. TODOS NOS VEREMOS AFECTADOS


Inquietante aumento de emisiones contaminantes en la cementera de Morata de Tajuña

viernes, 12 de febrero de 2016

Respirando cemento... los vecinos no importan

Seguimos apoyando a los vecinos de la Barriada de la Venta la Liebre.

Hoy hemos participado en el programa de radio "El Público" de Canal Sur junto con la presidenta de la Asociación de vecinos Las Dos Vereas, el director del colegio Ángeles Martín Mateo y el delegado de medio ambiente de nuestro ayuntamiento. La empresa contaminante una vez más rechazó la invitación y se limitó a enviar un comunicado.

La entrevista no tiene desperdicio...



martes, 9 de febrero de 2016

Entrevista en Canal Sur con las vecinas de la barriada de la Liebre sobre las emisiones de cemento (Primera Parte)

Esta mañana hemos estado en Canal Sur apoyando a las vecinas de la Barriada de la Venta la Liebre para denunciar una vez más la continua lluvia de polvo de cemento que cae desde la cementera.
La salud de los vecinos sigue poniéndose en riesgo sin que nadie haga nada para evitarlo.



sábado, 30 de enero de 2016

Sigue la nube de polvo en la barriada de la Liebre


La cementera Portland Valderrivas sigue tomándole el pelo a los alcalareños y en especial a los vecinos de la Barriada la Liebre.



Si ya en noviembre denunciamos la rotura de un filtro, que según la fábrica iban a arreglar en días, que se fueron alargando. Después de que afirmaran que habían parado la producción, aunque seguía lloviendo polvo sobre los vecinos y sobre el Colegio Ángeles Martín Mateo y después de que afirmaran también que lo que estaba cubriendo la Barriada la Liebre estaba dentro de los límites que tenían permitidos, os adjuntamos varias fotos para que veáis lo que seguimos respirando.



La primera foto, en la que se ve la cementera cubierta de humo, es del día 20 de enero, la segunda, tomada desde la calle que cruza la barriada es del día 26 de enero, y la foto del cemento que ha caído sobre el patio del Colegio Ángeles Martín Mateo es de ayer, día 29 de enero por la mañana.

La fábrica sigue envenenando el aire que respiramos y nadie se responsabiliza por ello. A los niños del colegio se les recomendó no salir al patio, como si el cemento no entrase en las aulas y mientras tanto la nube tóxica sigue saliendo de la fábrica. ¿Quién se va a responsabilizar de esto?, ¿la fábrica? Que sólo se preocupa de sus beneficios, ¿nuestro ayuntamiento? Que no emite los informes medioambientales como le corresponde, o ¿la Junta de Andalucía? Que es quien concede el permiso medioambiental.

 ¡¡Ya va siendo hora de que alguien piense en la salud de los ciudadanos!!


martes, 26 de enero de 2016

Las incineradoras matan, y más si vives cerca

Desde hace años existen estudios que demuestran que la mortalidad por determinados tipos de canceres es superior en la población que vive cerca de incineradoras...

http://casmadrid.org/index.php/noticias/309-2016-01-19-las-incineradoras-matan-y-mas-si-vives-cerca (2016-01-19) Las incineradoras matan, y más si vives cerca

sábado, 16 de enero de 2016

Convocatoria XXXI Asamblea contra la Incineración de Residuos en Los Alcores

ASAMBLEA DE LA PLATAFORMA CONTRA LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN LA CEMENTERA PORTLAND VALDERRIVAS.

Estimados/as amigos/as,

Convocamos la XXXI Asamblea de la Plataforma contra la incineración de residuos en Los Alcores. Tendrá lugar la sede del Sindicato Andaluz de Trabajadores, el próximo miércoles 20 de enero, a las 19:00 h. , en C/ Pepe Corzo, nº 6 (junto a la Casa de la Cultura), de Alcalá de Guadaíra.  


PROPUESTA DE ORDEN DEL DÍA: 
                                                                        
a)   Aprobación del acta anterior.

b)  Información del viaje a Barcelona al Encuentro de Plataformas Antiincineradoras en Montcada i Reixac

c) Información de las gestiones realizadas por los compañeros sobre el seguimiento de los acuerdos adoptados en los diferentes Plenos municipales.

d) Información estado de las alegaciones a la modificación del PGOU

e) Información Contencioso Administrativo

f) Otras  informaciones: medidor de contaminación, Nota de prensa...

g) Plan de trabajo a partir de ahora: Propuestas

h) Varios y urgencias






miércoles, 13 de enero de 2016

Hace más de un año y medio el grupo ecologista de Alcalá Alwadi-ira solicitó al ayuntamiento de Alcalá la realización de gestiones con el objetivo de conseguir la instalación de un punto de control de calidad de aire en la barriada "la Liebre". Justo antes de fin de año presentó el grupo una queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz:


NOTA DE PRENSA: Queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz: Solicitud Punto de Control de Calidad de Aire | Alwadi-ira Grupo ecologista de Alcala de Guadaira

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Concentración convocada por los vecinos de la Bda. La Liebre contra las misiones provocadas por la averia de un filtro

Esta tarde de martes, la Plataforma ha estado apoyando la concentración convocada por los vecinos de la Bda. La Liebre contra las emisiones provocadas por la averia de un filtro de la cementera aun sin reparar y contra la instalacion de la incineradora de residuos. Tras la concentracion se ha puesto un punto de información en el Centro Comercial Los Alcores para continuar la campaña de información a los vecinos. Seguimos en lucha por la salud de Alcalá de Gra. y de la comarca de Los Alcores!


lunes, 30 de noviembre de 2015

La Plataforma contra la Incineración en los Alcores en el II Encuentro Internacional contra la Incineración de Residuos y por el Residuo Cero.


Una delegación de integrantes de la Plataforma contra la Incineración de Residuos en los Alcores se ha desplazado a Barcelona durante este fin de semana para participar en el II Encuentro Internacional contra la Incineración de Residuos y por el Residuo Cero.

Por primera vez en el estado español se reúnen delegaciones de todos los continentes para intercambiar las experiencias de cada país tanto en la resistencia a los proyectos de incineración como en la búsqueda de soluciones alternativas de gestión de los residuos que sean respetuosas con el medio ambiente y la salud de las personas.

La delegación de Alcalá ha aportado al Encuentro el trabajo realizado en los dos últimos años tanto al nivel de lucha ciudadana como en el campo judicial y administrativo.

Volvemos satisfechos de los lazos adquiridos y de la coordinación con las distintas plataformas para seguir desarrollando nuestra lucha de forma más eficaz.

TODOS hemos firmado el siguiente manifiesto:

Las organizaciones firmantes reunidas en Montcada i Reixac (Barcelona) los días 27, 28 y 29 de Noviembre de 2015 contra la incineración y por el residuo cero, queremos manifestar:

Nuestro rechazo a la incineración y a la coincineración de residuos, por ser perjudicial para la salud de las personas y el medio ambiente y económicamente insostenible.
La (co)incineración de residuos produce compuestos químicos tóxicos (furanos, COPs, metales pesados, ftalatos, etc.). Una vez liberados en el medio ambiente y en el aire que respiramos, estos compuestos tóxicos son adsorbidos por la tierra y el agua, pasando, así a plantas, animales y personas. En los tejidos humanos, estos compuestos químicos se se bioacumulan causando serios daños a la salud (cánceres, disrupciones hormonales, problemas respiratorios, enfermedades raras, etc.).

La incineración contribuye al cambio climático:
Al contrario de lo que dice la industria, la incineración produce gases de efecto invernadero y sus emisiones no se pueden considerar en ningún caso neutras frente al cambio climático. Incinerar residuos orgánicos se considera carbon-neutro según la ley, lo que se considera poco riguroso y tendencioso. Incinerar residuos orgánicos emite gases de efecto invernadero, sin consideración del origen del carbono. Más aún, la propia producción de alimentos que no se llegan a consumir genera importantes emisiones de gases de efecto invernadero. En cuanto al resto de residuos, su quema emite altos niveles de CO2, como en el caso de los plásticos, derivados del petróleo o gas.

La incineración es una fuente de energía sucia e ineficiente:
A menudo se vende la incineración como una fuente de energía limpia y parte de la transición energética. Sin embargo, la incineración de residuos tiene unos niveles de aprovechamiento energético muy pobres, que son todavía más escasos si tenemos en cuenta el gasto energético de la extracción, la producción, el transporte y consumo y el transporte de los mismos una vez se transforman en residuos. La poca producción energética de la incineración no compensa el ahorro energético fruto de la prevención, la reducción, la reutilización y el reciclaje.

La incineración es una estafa:
Las industrias cementeras y las incineradoras reciben subvenciones fruto de los derechos de emisión de CO2. Al considerarse falsamente que la quema de residuos es neutra ante el cambio climático, se les contabilizan menos emisiones de las reales.

Así mismo, los supuestos “beneficios económicos” de incineradoras y cementeras son claramente deficitarios para el Estado y la sociedad, si tenemos en cuenta los costes ambientales y sociales. Son ejemplos la limpieza de tierras y aguas o el gasto sanitario, las bajas laborales y la reducción de esperanza de vida vinculados a problemas respiratorios fruto de la incineración.

Hay ALTERNATIVAS:
Hoy en día, contamos con medios tecnológicos, económicos y sociales suficientes para apostar por alternativas de gestión de residuos y de producción de energía que sean sostenibles. Las estrategias de residuo cero demuestran día a día que se puede gestionar nuestros recursos naturales y productos de una manera más eficiente y sostenible. La prevención de residuos, la prohibición de productos de un solo uso, como las bolsas de plástico, el consumo responsable, la reutilización y el reciclaje son, además, excelentes aliados en la lucha contra el cambio climático y en el ahorro de energía. Además, los esquemas de responsabilidad ampliada del productor pueden estimular un mejor diseño de los productos para eliminar la toxicidad y promover productos reciclables y compostables, así como desmaterializar la economía, favoreciendo una transición hacia una economía de servicios en vez de una de bienes.

Por otro lado, los avances tecnológicos en materia de producción y de ahorro de energía nos demuestran que es más barato y más sostenible un modelo energético basado en la prevención y en la generación de energía limpia.

Así, los aquí presentes, en la jornada mundial de movilización contra el cambio climático,
DENUNCIAMOS las prácticas de incineración y coincineración de residuos, que perjudican la salud, el medio ambiente y agravan el cambio climático;
Llamamos a terminar con el consumo sin límites y con un modelo de usar, tirar, quemar y/o verter;
Instamos a las autoridades locales a apostar por el residuo cero como única estrategia de gestión de recursos en un planeta con recursos limitados, poniendo la prevención de residuos, la reutilización y el reciclaje en el centro;
Por último, llamamos a la prohibición de los productos que están hechos para acabar siendo incinerados o vertidos, de modo a que sean sustituidos y rediseñados a través del uso de la inteligencia colectiva en nuestra sociedad."


Firmas:
Movimento Legge Rifiuti (Barletta, Italia) ), Eko Krog (Eslovenia) Zero Waste EuropeZero, Waste Europe, Zero Waste Italy, Gaia (30 personas con representación de China, Filipinas, India, Corea del Sur, Hong Kong, Mexico, Chile, Argentina, Costa Rica, CESTA-Amigos de la Tierra El Salvador, Mauritas, Uganda, Tanzania, Polonia, Romania, Inglaterra, EEUU), Energy Justice Network (Philadelphia –EEUU), China Zro Waste Alliance (Beijing, China) Mother Eart Foundation (Qezon, Filipinas), Pesticide Action Nertwork (Vacocas, Mauritis) National Association Profesional Environmentalistis (NAPE) (Kampala, Uganda) Cesta Amigos de la Tierra (El Salvador), Bierzo aire limpio (Ponferrada, Leon), NO a la incineración de basura en Los Alcores (Alcala de Guadaira, Sevilla), 3mugak Batera, Olazagutia (Alsasua, Navarra) GOB- Grup Balear d'Ornitologia i defensa de la Naturalesa (Illes Balears), Residuo Zero Madrid (Madrid) A.VV de Morata (Morata de Tajuña, Madrid), Ardanda (Madrid) Toledo Aire limpio (Toledo), Plataforma Albentosa Natural (Teruel), Lemoa Garbi (lemona, Bizkaia), Plataforma Aire Limpio, Incineradora NO, Madrid Zero Waste (Madrid), Plataforma Almendralejo sin Contaminación (Badajoz), AA.VV. Palleja (Palleja, Barcelona), AVV. Trevol (san Vicents del Horts, Barcelona), 9 barris (Barcelona), Moviment contra la incineració a Uniland de Santa Margarida i Els Monjos (Santa Margarida i Els Monjos, Barcelona), CEPA-EdC (Catalunya), Fundació Reisidus i Consum (Barcelona, España), Sant Feliu aire net (Sant Feliu, Barcelona) APMA (Vilanova i la Geltru, Barcelona), Bou Barris Cabrejat (Barcelona) Colectivo de Vecinos barrio de Sant Josep (Sant Viçent dels Horts, Barcelona) A.VV. Trevol (Sant Viçents del Horts, España) Vall de Ges, (Vall de Ges, Barcelona), Molins de Rei, Josep Marti (CAPS, Barcelona), Plataforma Antiincineració del Congost (La Garriga, Barcelona) APQUIRA (Barcelona), FAVB (Federació de Associació de Veïns i Veïnes de Barcelona), TELEMIR (Montcada i Reixac), FAVMIR (Federació de Associacions de Veïns de Montcada), Hoja Informativa (Montcada i Reixac) Diables de Can Sant Joan (Montcada i Reixac) Gegants, Andromines (Montcada i Reixac, Barcelona) Plataforma anti-incineración de Montcada (Montcada i Reixac, Barcelona), A.VV. de Can Sant Joan (Montcada i Reixac- Barcelona).



jueves, 26 de noviembre de 2015

Acta contra el Cambio Climático

Los compañeros del grupo Alwadi-ira organizan para este sábado 28 de noviembre una concentración en La Plazuela contra el cambio climático a las 12h.

 La Plataforma contra La Incineración de Residuos en Los Alcores estará allí para apoyarles:


lunes, 23 de noviembre de 2015

Convocatoria XXX Asamblea contra la Incineración de Residuos en Los Alcores

ASAMBLEA DE LA PLATAFORMA CONTRA LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN LA CEMENTERA PORTLAND VALDERRIVAS.

Estimados/as amigos/as,

Convocamos XXX asamblea de la Plataforma contra la incineración de residuos en Los Alcores. Tendrá lugar en la sede del Sindicato Andaluz de Trabajadores, el próximo miércoles 25 de noviembre, a las 19:00 h. , en C/ Pepe Corzo, nº 6 (junto a la Casa de la Cultura), de Alcalá de Guadaíra.  

PROPUESTA DE ORDEN DEL DÍA:

 a)      Aprobación del acta anterior.
 b)      Impulso de los acuerdos adoptados por el Pleno municipal. Especial atención al plan metropolitanos de tratamiento de los residuos, gestionar la revisión de la AAI y traslado de la moción al resto de municipios del área metropolitana.
 c)      Extensión de la Plataforma y nuevas incorporaciones.
 d)     Información sobre el viaje a Barcelona.
 e)      Información de las alegaciones a la modificación del PGOU.
 f)       Información Concentración sobre el Cambio Climático.
 g)     Varios y urgencias.

 NOTA: importante difundir 


II Encuentro Internacional contra la Incineración y por el Residuo Zero

Los días 27 al 29 de noviembre se celebra en Montcada i Reixac (Cataluña) el II Encuentro Internacional contra la Incineración y por el Residuo zero, donde la Plataforma contra la Incineración de Residuos en Los Alcores será uno de los ponentes:


domingo, 22 de noviembre de 2015

La Plataforma colabora con Greenpeace en su campaña "Héroes por el clima"

Hoy hemos estado en Sevilla colaborando con Greenpeace en su campaña "Héroes por el clima" para exigir a los líderes políticos que estarán en la COP de Paris un modelo energético eficiente y cien por cien renovable:



lunes, 16 de noviembre de 2015

Presentadas las alegaciones a la modificación del PGOU

La Plataforma No a la Incineración de Basura en Los Alcores y Alwadi-ira han presentado esta mañana en el Registro del Ayuntamiento las alegaciones a la modificación del PGOU para evitar la incineración de residuos en la planta alcalareña de Portland Valderrivas:


viernes, 13 de noviembre de 2015

La SOCIEDAD ECOLOGISTA ALWADI-IRA – ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DENUNCIAN UN POSIBLE DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA POR PARTE DE PORTLAND VALDERRIVAS.


La Asociación Ecologista Alwadi-ira- Ecologistas en Acción presentó en el día de ayer varias denuncias ante el Ayuntamiento de la Alcalá de Guadaíra, la Delegación Territorial de Medioambiente y Ordenación del Territorio, así como ante la Fiscalía de Medioambiente y Patrimonio Histórico de Sevilla por un posible delito contra la salud pública atribuido a la fábrica de cemento de Alcalá de Guadaíra, propiedad de Portland Valderrivas.
Estas denuncias vienen a sumarse a las realizadas por los vecinos de la Barriada La Liebre, el colegio Angeles Martín Mateo, la AA.VV Dos Vereas, el Centro Comercial Los Alcores y otras entidades pertenecientes a la Plataforma No a la Incineración de Basuras en Los Alcores, en las que se alerta del riesgo para la salud que supone la avería de un filtro de la fábrica, por la constante y abundante emisión de partículas contaminantes provinientes del procesado de materiales de la cementera. Esta contaminación masiva ha sido visible y afecta fundamentalmente al colegio, los trabajadores de la propia empresa, los vecinos residentes y sus propiedades en la barriada de la Liebre, a 500 mts de la fábrica.
Casi una semana está a punto de cumplirse desde que la Plataforma denunciara públicamente la rotura de este filtro y las molestias y riesgos que esto conlleva. Casi un mes ha pasado desde que los vecinos acudieron a la empresa para solicitar la reparación de dicho filtro. Durante todo este tiempo la actividad de la fábrica ha continuado como ha podido comprobarse por la acumulación de depósitos en coches, viviendas e instalaciones públicas, sin que la cementera haya procedido a la reparacion de la avería ni haya cumplido los plazos de reparación autoimpuestos y comunicados a los vecinos en sus continuos requerimientos de una solución a la protección de su salud.
Los vecinos reclaman su derecho a la salud y el respeto a su calidad de vida recogido en el artículo 45.1 de la Constitución (derecho al Medioambiente), la protección de sus Derechos Humanos, especialmente el de respeto al derecho al domicilio que contempla las agresiones inmateriales e incorporeas como emisiones, ruidos, olores u otras injerencias, que se ven vulnerados por el estado de indefensión a causa la inactividad de la propia fábrica de cemento con respecto a la reparación pero también, de las autoridades públicas que han respondido con silencio a sus constantes reivindicaciones.
Es por ello que Alwadi-ira ha decidido denunciar la situación ya que consideran que “En vista del tiempo transcurrido sin que se repare la supuesta avería, nos tememos que se este incumpliendo la AAI en vigor, anteponiéndose los intereses económicos de la empresa a la salud de las personas, lo que constituye a nuestro modo de ver un delito flagrante y una falta de sensibilidad para con la salud de los vecinos.” Además entienden que “los hechos relatados pueden ser constitutivos de un delito de medio ambiente del artículo 325 y siguientes del Código Penal” y solicitan que “desde el Ministerio Fiscal se practiquen las diligencias necesarias para el esclarecimiento de los hechos y concreción de las responsabilidades penales y civiles en relación al citado denunciado” y que se les considere “parte interesada ante cualquier expediente administrativo o judicial que pueda derivarse” así como que se les informe de las acciones llevadas a cabo por la Fiscalía. A las tres administraciones les ha solicitado que tomen “ las medidas oportunas para evitar la contaminación que afecta a la ciudadanía de la barriada La Liebre.”

miércoles, 11 de noviembre de 2015

El centro comercial Los Alcores se une al rechazo al plan de la cementera

El centro comercial Los Alcores se une al rechazo al plan de incinerar hasta 292.000 toneladas de residuos anuales de Portland Valderrivas en su planta de Alcalá de Guadaíra:




El centro comercial Los Alcores se une al rechazo al plan de...

domingo, 8 de noviembre de 2015

LA ROTURA DE UN FILTRO DE LA CEMENTERA DE ALCALÁ DE GUADAÍRA INUNDA DE CEMENTO LA BARRIADA DE LA VENTA LA LIEBRE DESDE HACE TRES SEMANAS.

Esta mañana la Plataforma NO a la Incineración de basura en Los Alcores, estuvo con los vecinos de la Barriada La Liebre y pudo constatar en primera persona varias cuestiones de suma importancia:

En primer lugar, que no existe la infalibilidad de los laureados filtros de la cementera y que evidentemente, como desde esta plataforma se sostiene, el riesgo de roturas, escapes y accidentes es real. Tan real que desde hace tres semanas es la situación que padecemos en Alcalá y de forma mucho más visible los vecinos de la Venta la Liebre.


En segundo lugar, que si en este caso, abruma la cantidad cemento en polvo pegado en los coches, porque este escape de elementos tóxicos sí es visible, no podemos imaginar la cantidad a la que deberiamos enfrentarnos en caso de que ocurriera con la incineradora en marcha, con compuestos altamente perjudiciales para la salud como son las dioxinas y los furanos, entre otras, pero invisibles al ojo humano.


En tercer lugar, la demora en los plazos para solucionar la averia y la falta de compromiso para con la salud de los vecinos por parte de Portland Valderrivas. Los vecinos advirtiendo el escape, solicitaron al director de la fábrica su reparación a la mayor brevedad, asegurándoles este que lo solucionaría en unos días. Tres semanas han transcurrido desde este aviso a la cementera y el filtro continua sin reparar.


¿Podemos fiarnos visto lo visto de sus filtros de manga y de sus propios controles? 

¿Cómo podrán avisar los vecinos de situaciones similares cuando las emisiones no se vean como en el caso del cemento? 
¿Se ha informado por parte de la empresa a las autoridades de este problema?
¿Es lícito continuar produciendo a sabiendas del peligro para la salud que representa esta fuga para la población?



domingo, 25 de octubre de 2015

Gran éxito de participación en la manifestación

Más de mil personas acudieron ayer a la manifestación contra la incineración de residuos en Los Alcores y en favor del reciclaje en Alcalá de Guadaíra, convocada por esta Plataforma junto a los ayuntamientos de Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, Mairena del Alcor y El Viso del Alcor, ante la autorización otorgada por la Junta de Andalucía a la cementera Portland Valderrivas para incinerar, o "valorizar", hasta 292.000 toneladas de residuos al año en su planta alcalareña.



Queremos agradecer a todas y cada una de las voces que se unieron a nuestra reivindicación gritando al unisono que no vamos a contribuir al enriquecimiento de esta empresa a costa de la salud y el bienestar de la población bajo ningún concepto. No nos vamos a doblegar ante el chantaje laboral y político bajo un claro discurso del miedo desde la empresa. La manipulación informativa y el rechazo a la movilización social no hace mas que darnos razones para continuar con esta lucha. No vamos permitir este atentado contra la salud, la dignidad de nuestros pueblos y la calidad medioambiental de nuestro entorno. LOS ALCORES NO SE QUEMAN.

Casi un centenar de colectivos de diferentes localidades se han adherido a esta manifestación que de una forma u otra estuvieron representados durante el recorrido, haciendo presión social a las autoridades para que no antepongan los intereses económicos de una empresa privada a la calidad de vida de nuestra comarca, y que se cumpla la legalidad respecto a las directivas europeas en materia de gestión de residuos.

La incineración no es la solución al problema de los residuos, y aún menos quemarlos a las puertas de nuestras casas, en una localidad donde ya hay que soportar unos niveles de contaminación industrial intolerables. Ya basta de abusos. La implantación de alternativas realmente sostenibles como el reciclaje y la reutilización, además de la prevención y minimización de la generación de residuos, ya no es sólo una reivindicación ecologista, es un requerimiento legal que la Administración parece no estar dispuesta a cumplir.

Esta acción social se une a la campaña de presión de esta Plataforma impulsada por Alwadi-ira/Ecologistas en Acción, entre las que destacan la recogida de 8.000 firmas contra la incineración de residuos entregadas en la Junta de Andalucía y en el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, junto a diversas concentraciones, mesas informativas y difusión continua tanto a pié de calle como por las redes sociales. Además de intervenciones administrativas, políticas y jurídicas contra el proyecto.

Queremos anunciar que pronto habrá nuevas acciones y movilizaciones. Esta lucha no va a parar hasta conseguir nuestros objetivos más próximos: detener el proyecto de la cementera Portland Valderrivas y que se promuevan alternativas de gestión de residuos sostenibles y respetuosas con el medio ambiente y la salud de las personas.

Mientras tanto, nuestro equipo sigue trabajando en el recurso contencioso-administrativo ante en Tribunal Superior de Justicia de Andalucía contra este proyecto, del que pronto tendremos noticias y haremos un riguroso seguimiento para prestarle apoyo social. De igual forma actuaremos con la modificación del PGOU aprobada por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, que abre de nuevo posibilidades por la vía administrativa.

Sólo tenemos palabras de agradecimiento al gran apoyo recibido en el día de ayer. Éste, no hace más que poner de manifiesto la valentía, el compromiso y la concienciación de la ciudadanía de los pueblos de la comarca de Los Alcores y el área metropolitana de Sevilla, así como la confianza en esta Plataforma y en el trabajo totalmente altruista de sus integrantes en pro del interés general.

¡Une tu voz, pasa a la acción, todos juntos contra la incineración!





































viernes, 23 de octubre de 2015

jueves, 22 de octubre de 2015

La insostenible situación de la gestión de residuos: Alternativas a la incineración

63 vertederos con procedimiento de infracción en la Comisión Europea, plantas de reciclado con porcentajes ridículos de recuperación de residuos, pocas experiencias de recogida selectiva de los residuos municipales, exigencias europeas de reciclaje inalcanzables para España (70 % de residuos urbanos y 80 % de envases para 2030): he aquí el panorama desolador de los residuos en nuestro país.


Y es que 25 años después de su entrada en la U E, España sigue enviando a vertedero la mayor parte de sus residuos, acompañando a países como Rumania, Bulgaria, Chipre o Polonia en los últimos lugares de la lista de Eurostat en cuanto a gestión de residuos.

Es cierto que se ha avanzado en cuanto a dotarnos de infraestructuras de gestión, pero esas inversiones no han ido acompañadas de resultados tangibles. La Nueva Economía Circular que promueve Bruselas nos exige poner fin a los vertederos como supuesta alternativa de gestión, no solo por sus costes económicos y ambientales, sino también por el tremendo despilfarro de recursos que conlleva la (in)cultura del usar y tirar. La estrategia del "Vertido 0" no es ya una reclamación ecologista solamente, sino un requerimiento legal.

¿Qué es lo que ha fallado en el problema de las basuras urbanas? Aparte de la incompetencia de muchos gestores y la renuncia de muchos ayuntamientos a soportar los costes de gestión y traducirlos en precios reales, el problema es de base: el sistema de contenedores de colores (gris, amarillo, verde, azul), más puntos limpios, no es válido. Primero porque es falso que el contenedor gris acoja sólo materia orgánica, bien al contrario, alberga toda la basura mezclada que el usuario no sabe o no quiere o no puede separar. En el caso de los contenedores amarillos para envases, han supuesto una postergación total del envase retornable, además de que en muchos casos el porcentaje de rechazo no valorizable hace mirar con desconfianza a la gestión de Ecoembes.

¿Qué alternativas son las que debemos sin dilaciones poner en marcha? Usar instrumentos económicos como las tasas al vertido y la incineración, programas de pago por generación, de responsabilidad ampliada del productor, sistemas de depósito y retorno de envases, implantación de 5º contenedor para la fracción orgánica fermentable de los residuos domésticos o, mejor aún, desarrollar experiencias de recogida "puerta a puerta", como exitosamente están llevando a cabo más de 100 municipios en Cataluña y otros en Gipuzkoa y Navarra.

Necesitamos una transición hacia una sociedad eficiente en el uso de los recursos, que responsabilice al ciudadano con los residuos que genera. Los mensajes que hasta ahora se han venido lanzando son erráticos: lo que tiene que hacer el consumidor no es reciclar sus desechos, sino separar para facilitar su recuperación. Mucho mejor que separar en planta residuos mezclados y contaminados, es separar en los domicilios todo lo que se pueda y así optimizar su aprovechamiento. En particular, si la fracción orgánica de la basura (el 42 %) se recogiera selectivamente, obtendríamos un compost de calidad y no el "biorresiduo" que sale en la actualidad de las plantas de compostaje. Elías Castells, de la Agencia de Residuos catalana es contundente al respecto: "las plantas de tratamiento mecánico biológico no sirven para nada".

El problema reside en que el sistema actual imperante, además de no penalizar el vertido de residuos, se basa en el anonimato y la voluntariedad; no se sanciona ni se identifica a quienes no separan sus basuras. Al igual que en el consumo de agua, de gas o de electricidad, debemos transitar a un sistema de "pay as you throw", o sea, pagar en función de lo que generes o lo que consumas. En este sentido, los sistemas de recogida puerta a puerta para basuras domiciliarias o los de devolución, depósito y retorno para envases, son los mejores para alcanzar estas metas.

Otro obstáculo considerable para revertir esta situación es el nivel de malas prácticas establecidas en el tratamiento de los residuos, porque en opinión de Alicia García –Franco, de la Federación Española de Reciclaje, "el nivel de intrusismo y competencia desleal es actualmente de magnitudes ingobernables". No hace falta remitirse a lo sucedido en la Vega Baja de Alicante con Ángel Fenoll y el sarpullido de vertederos ilegales por toda la comarca de Orihuela, para comprobar que muchas veces en el negocio de las basuras lo que menos huele es el residuo. La inhibición de la Administración autonómica a la hora de hacer cumplir la Ley (la competencia sobre los residuos está transferida a las comunidades autónomas), tiene una buena parte de responsabilidad en este descontrol.

En la Circular Economy Package de la Comisión Europea de julio pasado está incluido el compromiso de que en 2020 la mitad de los residuos municipales se reciclen. Si no queremos que el Tribunal de Justicia europeo nos imponga las sanciones económicas pertinentes, el cambio de rumbo es obligado. Como alertó Retorna en su Informe "Un yacimiento en la basura", más de dos terceras partes de los 24 millones de toneladas de residuos municipales que cada año generan los españoles van a parar a vertederos. La incineración (valorización energética), que pretende presentarse como solución al problema, no lo es en absoluto, pues en la práctica compite con el reciclado, representa un foco de atracción de residuos y no ha resuelto satisfactoriamente los problemas de contaminación que arrastra.


Otro problema no resuelto es la situación de virtual oligopolio del entramado empresarial que se encarga de la recogida y gestión de las basuras. Ya el año pasado la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) expedientó a asociaciones y empresas del sector por intentar crear un cártel. FCC, Urbaser (ACS), Sufi-Sacyr (Valoriza) y Cespa (Ferrovial) se llevan el grueso de las contratas. Precisamente la adopción de un nuevo modelo de gestión de las basuras, con la recogida selectiva en origen y la devolución y retorno para los envases, permitiría abrir el sector y que cooperativas y empresas de trabajo social y solidario entraran en esta nueva economía. El "pastel" de los residuos urbanos (las plantas gestoras facturaron el año pasado 1.250 millones de euros) tiene que ser compartido con nuevos actores y nuevas ideas.

Si nos ocupamos de los envases, la situación viene presidida por un Sistema Integrado de Gestión, Ecoembes, que funciona en régimen de monopolio, con resultados de reciclado muy por debajo de lo que proclama su publicidad y con una acción de permanente boicot a todo sistema de devolución y retorno. No pedimos que Ecoembes desaparezca, sino que opere paralelamente al sistema del envase retornable.

El Plan Nacional Integrado de Residuos tiene que ser revisado en profundidad, con las premisas arriba enunciadas. Las tres erres (Reducción, Reutilización y Reciclado) tienen que pasar de ser meros enunciados retóricos a ser pautas de actuación generalizadas.

El gobierno francés de Hollande acaba de lanzar medidas prácticas para evitar la obsolescencia programada (electrónica con fecha de caducidad), una de cuyas consecuencias es la generación de residuos innecesarios. Esta es la señal de la genuina sostenibilidad: evitar el despilfarro, alargar la vida útil de los dispositivos y asegurar su reparabilidad. El caso de los RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) es paradigmático y bochornoso: un porcentaje mayoritario, que los propios gestores cifran en un 70% de estos residuos, están siendo desviados de los puntos limpios y plantas de reciclaje para su achatarramiento en condiciones deplorables, sin que las denuncias de la Guardia Civil y las Fiscalías de Medio Ambiente surtan efecto. Que los RAEE se estén llevando a chatarrerías, desguaces y vertederos, sin que la tasa por reciclado que pagamos se aplique para el fin de recuperación, es una apropiación indebida por parte de los fabricantes, una práctica intolerable y una amenaza evidente para la salud, pues muchos de los componentes de estos aparatos contienen sustancias peligrosas.


Hay que romper el correlato de que un mayor nivel de desarrollo implique inexorablemente un aumento de la cantidad de residuos producidos por habitante y más especialmente de la producción de residuos urbanos. Introducir una nueva cultura con los residuos implica un cambio de modelo de gestión y el compromiso de todas las partes concernidas: fabricantes, comerciantes, usuarios, gestores de residuos y Administración. Limitar este esfuerzo a la mera "concienciación ciudadana", sin contemplar toda la cadena de valor del producto, y restringir las medidas a acuerdos voluntarios, es un anticipo del fracaso. Las "guías de prevención", los "planes de minimización" y las "campañas de sensibilización", se convierten en cartas a los Reyes Magos si no van acompañados de compromisos reales.

La obsolescencia programada y el acortamiento de la vida útil de los objetos son realidades que la industria impone sin que la Administración haga nada, provocando residuos innecesarios.

Llamamos a la ciudadanía a la contención en el consumo, a separar adecuadamente los residuos para favorecer su reciclaje y a presionar a la Administración para que la alternativa de las tres erres (Reducción, Reutilización y Reciclaje) deje de ser una quimera y se convierta en una consolidada realidad.

Mejor que separar en planta es no juntar en origen, solo la recogida diferenciada de la materia orgánica fermentable de las basuras domésticas (42%) para su compostaje, la reutilización y la recuperación de supuestos desechos, aparatos eléctricos y electrónicos, ropa, muebles, etc., y el reciclado del resto, garantizan una salida para los residuos basada en la ética ambiental y la justicia social.

Daniel López Marijuán, Ecologistas en Acción



Te invitamos a la manifestación contra la incineración de residuos en Los Alcores y por la implantación de alternativas realmente sostenibles el próximo sábado 24 de octubre a las 11:00h desde la Casa de la Cultura hasta el Ayuntamiento en Alcalá de Guadaíra. Aquí puede ver más información.