"Estamos desesperad@s. Ni siquiera podemos tender la ropa porque eso se le pega. Y cada vez echan más."
martes, 24 de noviembre de 2020
Estamos desesperad@s. Ni siquiera podemos tender la ropa porque eso se le pega.
domingo, 22 de noviembre de 2020
Nota de Prensa: Reunión con la Delegada Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía
REUNIÓN DE LA DELEGADA TERRITORIAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE SEVILLA CON REPRESENTANTES DE LA PLATAFORMA NO A LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN LOS ALCORES SOBRE EL EXPEDIENTE DE LA CEMENTERA PORTLAND VALDERRIVAS PARA INCINERAR RESIDUOS.
El 19 de noviembre, representantes de la Plataforma NO a la Incineración de Residuos en Los Alcores mantuvieron una reunión con Mª Isabel Solís Benjumea, Delegada Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en Sevilla. A la misma, también asistieron el Secretario General, el Jefe de Servicio de Protección Ambiental y la Coordinadora de Medio Ambiente y Cambio Climático. El encuentro fue propiciado por la representante del PP alcalareño, Sandra González, a instancia de la Plataforma para hacer llegar la posición de la ciudadanía en relación al procedimiento administrativo de la modificación de la Autorización Ambiental Integrada para valorizar 197.000 toneladas de residuos, promovida por Portland Valderrivas en su planta de Alcalá de Guadaíra.
Cuatro han sido las líneas sobre las que se ha centrado la exposición sobre el proyecto de incineración: las repercusiones en la salud, el medio ambiente y la economía; las trabas que supone en el camino a la economía circular y a frenar el cambio climático; la poca fiabilidad de la cementera, tanto por la poca consistencia y rigor de la documentación presentada para el proyecto, como por los continuos escapes visibles de emisiones contaminantes que se han incrementado durante el año en curso, multiplicándose por cinco, por lo que resultaría temerario autorizar la valorización energética de residuos tal y como pretende la empresa; y la necesidad, por todo lo expuesto, de que impere el principio de prevención y cautela recogido en el art. 191.2 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
Así mismo, se ha solicitado nuevamente la instalación de una estación fija de medición de calidad del aire de tipo industrial en la zona próxima a la fábrica y la realización de un estudio epidemiológico en Alcalá de Guadaíra que permita comprobar cómo afecta a la salud de la población la, ya reconocida, mala calidad del aire.
Igualmente se ha establecido la urgencia de la adopción de tales medidas por las reiteradas declaraciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) de que la contaminación del aire hace más graves los síntomas del Covid-19 y aumenta el riesgo de mortalidad. Por lo que es esencial tener en cuenta la lucha contra la contaminación para orientar las políticas que persiguen reducir la mortalidad relacionada con la pandemia. No debemos olvidar que las muertes por contaminación en España en 2019 ascendieron aproximadamente a 30.000, lo cual ya es una pandemia en sí misma sostenida largamente en el tiempo ante la falta de acciones contundentes por parte de las administraciones.
Como resultado del encuentro, la Delegada Territorial se ha comprometido a hacer llegar la postura y peticiones de la Plataforma a la Consejería de Salud y a la Dirección General de Calidad del Aire. Por su parte, la Plataforma ha iniciado los trámites para volver a solicitar la estación de medición de calidad del aire de tipo industrial y el estudio epidemiológico, al tiempo que se encuentra preparando nuevas alegaciones al expediente de modificación de la AAI que ha tenido que abrir nuevamente el periodo de información pública por vulnerar los derechos de la ciudadanía, tal y como había denunciado la Plataforma.
Alcalá de Guadaíra, 22 de noviembre
Plataforma contra la Incineración de
Residuos en Los Alcores
viernes, 20 de noviembre de 2020
Otro día gris de cemento
martes, 17 de noviembre de 2020
Armando Cáceres
Se ha ido uno de los nuestros...
lunes, 16 de noviembre de 2020
Los vecinos de la Barriada de la Liebre nos vuelven a enviar fotos
Algunos vecinos de la Barriada de la Liebre vuelven a enviarnos fotos de su día a día junto a la cementera.
sábado, 14 de noviembre de 2020
NO AL PROYECTO DE FERTIBERIA
Desde la Plataforma NO a la Incineración de Residuos en Los Alcores, pedimos que rellenéis este sencillo formulario para evitar la prolongación de la vida del vertedero colmatado del que vendrían los residuos para incinerar a la cementera de Alcalá de Guadaíra.
miércoles, 11 de noviembre de 2020
NOTA DE PRENSA: Se reinicia el trámite de información pública de la AAI de la cementera
El pasado 2 de octubre la Plataforma NO a la Incineración de Residuos en Los Alcores daba a conocer las alegaciones presentadas por 17 colectivos y más de 35 personas contra el expediente de modificación sustancial de la Autorización Ambiental Integrada solicitada por la cementera Portland Valderrivas S.A, para incinerar 197.000 toneladas de residuos anuales en su planta de Alcalá de Gra. En total, 49 razones eran esgrimidas para oponerse al proyecto de la fábrica de diversa índole: procedimental, técnicas, sanitarias y medioambientales.
La respuesta de Portland Valderrivas fue acusar a la Plataforma de manipular y tergivesar la verdad, poniendo como ejemplo precisamente el procedimiento de información pública que ahora debe reiniciarse por incumplir los plazos legales y no haber notificado al Ayuntamiento que abra el trámite de notificación a colindantes , tal y como denunciaban las activistas.
No esperamos disculpa por tales acusaciones de quién presume cínicamente de “buenas prácticas” cuando maltrata diariamente a las personas que viven en la Bda La Liebre en particular, y al resto de la ciudadanía en general, con sus emisiones. O cuando habla de la eficiencia de su sistema productivo mientras ha aumentado en un 550% el número de averias visibles durante este año (aún no acabado y en plena pandemia) con respecto al 2019. O cuando inicia el sempieterno chantaje del empleo sin mencionar que allá donde se incinera se despide plantilla (véase el caso de Morata de Tajuña, por ejemplo). O quién antepone sus beneficios a la salud de toda una comarca.
El tiempo tambien nos dará la razón respecto a la documentación aportada por Portland Valderrivas, carente de rigor y de estudios serios sobre la cuestión.
Seguimos esperando que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se pronuncie y determine la nulidad de pleno derecho de la solicitud en proceso, lo que obligaría a iniciar el procedimiento con una nueva solicitud. Esto daría la oportunidad al PSOE de reconsiderar su postura, de gobernar por y para la ciudadanía y acabar con el peligro de la incineración de una vez por todas con la modificación del PGOU. Nosotras le tendemos la mano para eso, como siempre lo hemos hecho, porque tenemos claro que vamos a seguir luchando hasta el final por la erradicación de esta amenaza.
Alcalá de Guadaíra, 11 de noviembre de 2020.
martes, 10 de noviembre de 2020
¡TENIAMOS RAZÓN!
martes, 3 de noviembre de 2020
Nota de Prensa: La industria cementera alcalareña ganó 5, 2 millones de euros en 2019 por la venta de derechos de emisión.
La cementera ha recibido el equivalente a 26.000€ para cada trabajador en 2019 sin producir nada y aumentando los niveles de emisiones contaminantes de otras empresas que de otra forma no podrían llevarlas a cabo.
La contaminación mata. De hecho, es la responsable de más de 10.000 muertes en España y más de siete millones en el mundo, según la OMS (Organización Mundial de la Salud). Nuestro país lidera el ranking del aumento de las emisiones de la UE (Unión Europea) y Andalucía encabeza el total de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel nacional desde 1990 al 2018 con 1.483.238.322 toneladas de CO2, según el Observatorio de Sostenibilidad. No hay duda, somos una zona de sacrificio.
En España, sólo diez empresas son las responsables del 25%, o sea una cuarta parte, de las emisiones causantes del cambio climático. Entre ellas está el sector cementero. Según la UE, este sector tendría que reducir en 2020 un 21% sus emisiones respecto a 2005 pero, lejos de eso, sigue incrementándose.
Cuando todo alerta contra la contaminación, el MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica) parece que dirige la transición ecológica hacia el desastre ecológico. Así, lejos de castigar los reiterados incumplimientos de las cementeras, las premia con un aumento de los derechos de emisión. Concretamente se ha pasado de 15 toneladas de emisiones de CO2 en 2014 a 17 millones en 2019.
Esto viene a ser como darle balas al rifle de un asesino en serie mientras nos dicen que hay que reducir el número de armas para evitar masacres. Nos hablan de actuar contra el cambio climático pero se afanan en acelerarlo en la parte que les toca.
Los derechos de emisión son subvenciones encubiertas a la industria cementera que se convierte en dinero contante y sonante. Dinero que forma parte de los beneficios de una empresa a expensas de nuestro derecho a la salud y al medio ambiente, con la complicidad de las instituciones.
En los últimos seis años (2014-2019), el sector cementero ha ganado 157 millones de euros, literalmente, vendiendo humo.
Si dirigimos el objetivo a nuestra realidad inmediata, Portland Valderrivas se ha embolsado durante ese tiempo, 21 millones de euros por la venta de derechos de emisión. Si ampliamos el zoom hasta la cementera de Alcalá de Gra., según los datos del MITECO, la fábrica ha ganado 5,2 millones de euros especulando con nuestra salud, sin producir nada más que el derecho a producir aire enfermizo y letal.
Con todo esto, resulta insultante y humillante que la empresa pretenda lavar su imagen a precio de saldo, donando unas pocas mesas en un centro de educación especial situado en sus proximidades para mejorar "la protección contra el COVID 19". Para eso señores, ya lo dicen los científicos, lo mejor es reducir la contaminación no incrementarla con la incineración de 197.000 toneladas de residuos o vendiendo a otros la posibilidad de que contaminen más.
Si de verdad quieren ayudar, dejen de hacer negocio con nuestra salud de una vez. El pueblo ya les ha gritado un rotundo NO a la Incineración de Residuos de todas las formas posibles.
Alcalá de Guadaíra, 3 de noviembre 2020